Partidos se reúnen el lunes en busca de consenso para aprobar Ley de Partidos Políticos

0
47

PARTIDOSSANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- Será este lunes cuando se celebre la primera reunión para consensuar los proyectos de leyes de Partidos Políticos y de Garantías Electorales, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Esta  universidad es la sede del Consejo Económico y Social, y siempre ha estado  coordinado por  monseñor Agripino Núñez Collado, exrector de esta alta casa de estudios.

La hora de la reunión aún no está definida, según explicó el  exvicepresidente de la República Rafael Alburquerque, coordinador de la comisión.

Dijo que ya tienen elaborado un anteproyecto de Ley Electoral, aunque reconoció que por el momento sólo se han concentrado en el proyecto de Ley de Partidos Políticos. A este encuentro asistirán los partidos políticos con representación congresional.

Participarán representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Integran la comisión del PLD, además de Alburquerque, el secretario general, Reinaldo Pared Pérez, Radhamés Camacho, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, el senador Julio César Valentín y Franklin Almeyda.

Se recuerda que ya un primer proyecto de Ley de Partidos elaborado por el PLD fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero se busca el consenso de todas las organizaciones políticas.

Radhamés Camacho indicó “el PLD está dispuesto a que se apruebe la Ley de Partidos, pero tiene que ser con el consenso de todos, porque hay quienes creen que esa es la plataforma para sacar al PLD del poder, y no lo es”.

Se recuerda que la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) dijo que existen nueve puntos de diferencia entre el proyecto de Ley de partidos aprobado en la Cámara de Diputados, y el que fue sometido por la Junta Central Electoral (JCE).

Finjus especificó que el proyecto sancionado en abril de este año plantea la desnaturalización de la función de los partidos políticos y las incompatibilidades con las funciones y labores político-partidarias.

También sostuvo que se desnaturaliza la democracia interna de los partidos y la idoneidad de los candidatos.