SAN JUAN DE PUERTO RICO.- El presidente de la Asociación de Gerenciales de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Lcdo. José E. Ortiz Torres, le hizo un llamado al gobernador Ricardo Roselló Nevares para que no acceda a las presiones que han generado tanto aseguradoras como el sector financiero comercial, con la intención de desmantelar el sistema de compensaciones por accidentes del trabajo administrado por el Estado. Según Ortiz Torres, estos sectores pretenden entrar al mercado de pólizas de dicho seguro para acceder a los 600 millones de dólares promedio que se generan al año.
“Hay que resaltar que la CFSE trasciende de una aseguradora a un servicio esencial de salud en el proceso de rehabilitación de los lesionados mediante servicios médicos. Estos servicios médicos una vez determinada la relación causal, se ofrecen sin limitación y sin escatimación de gastos. Por el contrario de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, el historial de estos sectores comerciales (las compañías proponentes), ha sido encarecer sus servicios y en el caso de las aseguradoras, han encarecido las pólizas y reducido el acceso a la expedición de medicamentos, servicios de hospitalización, salud oral y equipo ortopédico entre otros, junto a un aumento en la denegación de cubiertas.
Las aseguradoras privadas hoy son la causa de la emigración de más de 300 médicos por año, creando una escasez de médicos especialistas y subespecialistas. Las quejas de ciudadanos contra estas aseguradoras se han convertido en una cacofonía como muestra de su insensibilidad humana que subyace a su único interés de enriquecer a sus accionistas”, señaló el presidente de la Asociación de Gerenciales de la CFSE, Lcdo. José E. Ortiz Torres.
“Sin embargo, la ley orgánica de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado en plena crisis se ha enmendado para incentivar empresarios incipientes pagando solo el 50% del costo de la prima, amnistías para condonar deudas a patronos morosos, provisión ilimitado de equipo ortopédico y tecnológico a lesionados incapacitados para facilitar su ambulación, aumento del servicio de ama de llave, aumento a la inversión para cancelación de hipoteca, facilitar la compra de casa o terreno y mejoras a la residencia para facilitar la convivencia del lesionado”, añadió el líder gerencial de la CFSE.
El Lcdo. Ortiz Torres dijo que la CFSE además, se ha convertido en un activo principal del gobierno aportando al sostenimiento operacional del gobierno mediante las contribuciones anticipadas e ingresos (TRANS), al Fondo de Servicios y Terapias a Estudiantes de Educación Especial, Fondo de Apoyo Municipal, Fondo de Responsabilidad Legal, remodelación del Centro Médico junto a otras inversiones para el desarrolllo de la infraestructura del país.
“Tenemos conocimiento que con la aprobación de la ley que crea el concepto de Alianzas Público Participativas, estas aseguradoras y el sector financiero han aumentado su cabildeo mediante el esquema de propuetas no solicitadas para convertir los servicios que presta la Corporación del Fondo del Seguro del Estado en su nuevo negocio, desapareciendo el concepto social reparador que la CFSE promueve, en beneficio tanto del sector empresarial como a los lesionados. Hemos coicidido con el nuevo Administrador, Sseñor Jesús M. Roríguez Rosa, la importancia de fortalecer y eficientizar el servicio y su condición fiscal ajustado a los tiempos, para continuar ofreciendo servicios que se vienen brindando por más de 80 años. La críticas a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado no son más que un culto al prejuicio desinformado para acomodar el sistema a sus intereses económicos”, terminó diciendo el presidente de la Asociación de Gerenciales de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, Lcdo. José E. Ortiz Torres.