Texto: Fernando Morillo
Nace el 9 de octubre de 1946 en la ciudad de Santo Domingo en la clinica Internacional por la calle Josefa Perdomo. Sus padres fueron los señores Dimas Contreras de Monte Plata y Cristiana Suero. Vivió sus primeros años en Villa Duarte en la calle Caonabo no. 24, Los 4 Palos.
Era el primero de seis hermanos, sobreviven sus hermanos Migdalia Suero, la tercera y Alcides Suero cuya vida estuvo vinculada al sindicalismo (Poasi y Sitracode).
Realiza parte de sus estudios primarios en la Escuela Socorro Sánchez de Villa Duarte y parte de los secundarios en la provincia de Samaná y la otra parte en la Escuela España de Villas Agrícolas.
Su profesora Manola de Samaná, fue su maestra cultural y espiritual, lo ponderaba como un niño extremadamente inteligente y de gran lexico. Su dinámica de familia variaba mucho, ya que se trasladaban de lugares constantemente.
Su vida social y política la lleva a cabo desde el populoso sector de Capotillo, detrás de la iglesia Santo Cura de Ars, en una casita cuyo costo fue de 37 pesos.
De niño, Flavio Suero cargaba agua para su casa y a veces por paga, haciendo él mismo una carretilla.
Tenía un padrastro que era enfermo con Juan Bosh y un sacerdote de nombre Guillermo Rodríguez Jáquez era prácticamente su soporte económico a través del programa Caritas Dominicana.
Su padre biológico le enviaba la suma de $5.00 cada mes, por lo que Flavio Suero tuvo como ocupación la de Peluquero desde su propia vivienda.
Un conflicto entre sus padres lo lleva a vivir con su madre y un padrastro, ya que su progenitor quería quedarse con él; pero la señora Cristiana le gana el pleito.
Vida política de Flavio Suero
Sus ideales siempre estuvieron marcado hacia la Izquierda, impactándole en su niñez una acción de la época de Trujillo donde niños y adolescentes de su escuela primaria fueron torturados por el hecho de que en un experimento de clases de química hubo una explosión y uno de los del grupo dijo, “pero eso es lo que hay que hacerle a Trujillo”.
Comenzó a militar en el Movimiento Popular Dominicano (MPD) luego de haber militado en el Movimiento Revolucionario 1¬4 de Junio. Pertenecía a un comando revolucionario para la Revolución de Abril del 65.
Ese comando se llamaba Oscar Santana. Era de personalidad cariñosa, y vestía siempre al estilo el Che Guevara. Amín Abel Hasbún fue su orientador politico, y militó con Maximiliano Gómez y Amaury Germán Aristy.
Se casó con la joven Ana María Díaz Brito, con quien procreó dos hijos, Nathasha y Flavio, residen actualmente en Guaricano del Municipio Santo Domingo Norte.
Nathasha es abogada y Flavio pasa por una enfermedad. Dice la entrevistada que Nathasha esta disgustada con el actual gobierno.
Dice que Ana María, aunque amaba a su pareja, no comulgaba mucho con su práctica y no participaba, porque eran constantemente acosados por la Policía y el Servicio Secreto. Flavio Suero murió en el 20 de febrero 1969, a la edad de 23 años.
Su muerte ocurre en medio de la lucha por el medio millón para la UASD, pero no fue en medio de una movilización sino en medio de una visita realizada a la Escuela República de Colombia del Ensanche Luperón del D.N.
Alude la entrevistada que Flavio andaba con Maximiliano Gómez Mazara y que fue ultimado de dos disparos a quema ropa en medio de la escalera de la escuela.
Su entierro fue un mar humano. Luego de la muerte de Flavio Suero, constantes allanamientos se realizaban a la familia en busca de armas y propagandas, y la entrevistada fue detenida varias veces en la UASD, vinculándola al movimiento de Flavio.
La madre de Flavio Suero muere en el 1984 en Los Alcarrizos, ya antes había muerto su padre en Monte Plata, y su hermano Alcides muere en el 1990 en Los Mina.
Su hermana tercera, Migdalia Suero, tiene 72 años, y reside en Los Tres Brazos, Maestra en proceso de jubilación, con un hijo altamente enfermo, aun así, ella milita en la Fundación Flavio Suero y en el Bloque Popular.
Cuenta finalmente la entrevistada, que Flavio era un hombre de estatura 5.6, Indio, pelo de los que llaman bueno, ojos negro, que amaba del buen cine, de la lectura y la música, que tenía un motor, que fue cobrador de algunas microempresas, y que muchas de sus fotos, incluyendo una donde está con un fusil en las manos, la policía las incautó en diferentes allanamientos a las familias.
Cuenta Migdalia, que Flavio era de temperamento imperativo, y de una convicción hacia las ideas revolucionarias, hablaba mucho de Fidel Castro y tenía un alto sentido de la Solidaridad.
Que se trasladaba mucho a la Zona Colonial durante la revolución de abril y que sobre todo, gustaba peinar a sus hijos frecuentemente. Le iba a poner Lenin a su hijo, y Sachenka a su hija, pero le aconsejaron que no era prudente y él se llevó del consejo.
Fue un militante de convicción y práctica, militante del MPD, de la causa por el socialismo. De eso hablaba constantemente.
Era un hombre práctico y de valor incalculable, que no le temblaba el pulso para asumir tareas de cualquier tipo.