Ciudad Judicial de Santo Domingo Este: el fin de los furgones y el caos en la justicia

0
19

Santo Domingo Este, RD.- Con la presencia del presidente Luis Abinader y el presidente de Suprema Corte de Justicia magistrado Henry Molina, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hizo entrega al Poder Judicial, el edificio que alojará la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este.

Durante el acto, el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, aseguró que, con el inicio del plan de apertura de la Ciudad Judicial “reafirmamos el principio que debe guiar todo esfuerzo de transformación en nuestro sistema: poner a la persona en el centro de la justicia”.

Esto quiere decir «que en poco tiempo quedará atrás la era de los furgones de las audiencias celebradas en salas poco iluminadas y con un calor sofocante, donde testigos y víctimas juntos- y a veces imputados- esperan horas por una justicia que parece siempre al borde del colapso”.

Molina sostuvo también, que “será el fin de los detenidos que llegan en condiciones inhumanas y luego son hacinados en celdas improvisadas, donde el olor de la desesperanza es más fuerte que el de la humedad. Se acerca el fin de policías judiciales agotados intentando imponer orden en el desorden, mientras los familiares lloran en los pasillos de la impotencia, víctimas también de la burocracia”.

En ese sentido, el presidente de la SCJ manifestó que este edificio no es solo un espacio físico, sino el reflejo de una nueva cultura judicial basada en eficiencia, transparencia y dignidad. Su diseño responde a la alta demanda de casos, dejando atrás los furgones, las salas precarias y el hacinamiento inhumano.

Aquí, la justicia deja de ser un caos sofocante para convertirse en un servicio ágil y digno para todos.

Asimismo, Henry Molina afirmó que la nueva estructura significa también que la mora judicial deberá reducirse y que las víctimas encontraran respuestas oportunas.

Que los procesos sean más ágiles y que los jueces y juezas cuenten con las herramientas necesarias para impartir justicia de manera oportuna y que cada persona que cruce estas puertas será tratada con respeto y equidad.

“Significa, además, que la justicia debe estar al servicio de las personas, no al margen de la sociedad. Una justicia inaccesible, lenta o distante es una justicia que pierde su razón de ser”.

Cómo se habilitará la Ciudad Judicial SDE

El Poder Judicial tiene previsto que la Ciudad Judicial inicie a prestar servicios de manera gradual en el 2do semestre del 2025. Actualmente se encuentra en curso las licitaciones para la habilitación de las áreas de servicios, jurisdiccionales y administrativas, adquisición del mobiliario, equipamiento tecnológico, de acuerdo a lo establecido por la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios, y su reglamento de aplicación.

Esta Ciudad Judicial será el modelo de prestación de servicio del sistema de justicia y servirá como un centro de formación para replicarlo en el resto del país.

Sobre la obra

La edificación será la primera ciudad judicial de la República Dominicana que concentrará de forma separada al Poder Judicial, la Oficina Nacional de Defensa Pública y el Ministerio Público e impactará una población de 2 millones 900 mil habitantes con acceso a un servicio de calidad, oportuno y eficiente.

Se trata de la primera obra de este tipo, la cual será un referente regional y servirá de modelo a las que se construirán en los demás departamentos judiciales del país.

El edificio fue levantado en un solar de 15,346 metros cuadrados y la estructura 62,632, cuenta con cinco niveles y un soterrado para parqueos. Exhibe una arquitectura contemporánea, uso de línea limpias, en cristal, tecnología integrada y con apuesta a la sostenibilidad.

Asimismo, contará con un gran atrio central que dividirá los módulos del Poder Judicial, la Defensa Pública y el Ministerio Público.

Los bloques destinados para el Poder Judicial comprenden 22 salas de audiencias, penales, civiles y laborales y Juzgado de Paz, un centro de atención al usuario, un centro de mediación, centro de entrevistas y 109 oficinas de jueces.