POR SERGIO ABREU
Respondiendo a la pregunta de Quién lo va a suceder al Papa Francisco y quien será el próximo Papa?
Tras el fallecimiento del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, la Iglesia Católica se encuentra en período de sede vacante, y se ha convocado un cónclave en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. Aunque el resultado es siempre impredecible, no olvidemos la acción del Espíritu Santo, pero si hay varios cardenales destacan como favoritos, conocidos como “papabili”.
Principales candidatos al papado:
1. Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Cercano a la Comunidad de Sant’Egidio, es reconocido por su labor en mediación de conflictos y su enfoque pastoral progresista, alineado con la visión de Francisco. 
2. Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano, con amplia experiencia diplomática, especialmente en las relaciones con China. Es visto como una opción de continuidad moderada y de consenso dentro del Colegio Cardenalicio. 
3. Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Ex arzobispo de Manila y actual pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Carismático y con fuerte apoyo en Asia y América Latina, podría convertirse en el primer Papa asiático. Es considerado un continuador de la línea progresista de Francisco. 
4. Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Conocido por su compromiso con la justicia social y el medio ambiente. Su elección marcaría la llegada del primer Papa africano en la historia moderna. 
5. Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Ex prefecto de la Congregación para el Culto Divino, es una figura destacada del ala conservadora. Crítico de algunas reformas de Francisco, su elección representaría un giro hacia posturas más tradicionales. 
6. Juan José Omella (España, 79 años)
Arzobispo de Barcelona y miembro del Consejo de Cardenales. Cercano al Papa Francisco y defensor de la justicia social, aunque su edad podría ser un factor en contra. 
Proceso de elección: El cónclave comenzará entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa Francisco. Participarán 135 cardenales electores menores de 80 años, quienes deberán alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo Pontífice. Si tras 24 votaciones no hay consenso, los cardenales podrán cambiar el procedimiento, aunque manteniendo la mayoría simple. 
La elección será anunciada al mundo mediante la tradicional “fumata blanca” que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina. 
La elección del nuevo Papa dependerá de múltiples factores, incluyendo la visión pastoral, la experiencia diplomática, la capacidad de liderazgo y la representación geográfica.
El resultado final reflejará el equilibrio de fuerzas dentro del Colegio Cardenalicio y las prioridades de la Iglesia Católica en el contexto actual.