La rendición de cuentas del alcalde Dio Astacio: Un informe de mentiras bien estructuradas

0
52

POR RAMON JIMENEZ

SANTO DOMINGO ESTE, RD.- La tan esperada rendición de cuentas del alcalde Dio Astacio terminó siendo, para muchos ciudadanos atentos y conscientes, un guion cuidadosamente armado para ocultar verdades dolorosas detrás de palabras pulidas. Un informe repleto de frases motivadoras, cifras acomodadas y promesas recicladas que no resisten el más mínimo escrutinio crítico.

Durante dos largas horas, el alcalde se paseó por un discurso cargado de falsedades, medias verdades y omisiones intencionadas. Fue un espectáculo montado para la televisión y las redes sociales, donde el objetivo no era rendir cuentas, sino burlarse —de forma elegante— de la inteligencia de los munícipes de Santo Domingo Este. Porque hay que decirlo claro: lo que vimos fue una burla a la ciudadanía.

El alcalde afirmó que, de los 280 millones de pesos aprobados por el Concejo de Regidores para enfrentar una supuesta urgencia, solo se gastaron 74 millones. La pregunta es: ¿y qué pasó con los 206 millones restantes? ¿A qué se destinaron? ¿Dónde están los informes financieros y los documentos de respaldo? La ciudadanía merece saber con exactitud en qué se emplearon esos recursos públicos, porque no estamos hablando de centavos, sino de una suma millonaria que fue aprobada bajo la excusa de una emergencia. La transparencia no es opcional; es un deber.

Dio Astacio – Alcalde Santo Domingo Este

Pero las contradicciones no terminan ahí. En un momento que pareció sacado de una comedia mal escrita, el alcalde proclamó haber «acabado con la basura en las calles». Una afirmación tan temeraria como falsa. La basura no ha desaparecido; simplemente la han escondido en contenedores, como quien barre el polvo debajo de la alfombra para impresionar a las visitas.

Y sobre esos famosos contenedores —algunos claramente de mudanzas— el alcalde no aclaró si fueron adquiridos por la alcaldía, alquilados o donados. Solo se limitó a decir que los empresarios aportaron 113 de ellos. Aquí se abre otra gran herida legal: toda donación a un ayuntamiento debe ser aprobada y fiscalizada por el Concejo de Regidores, según establece la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. ¿Dónde están las actas? ¿Dónde están los informes de fiscalización? ¿Quién autorizó esas donaciones? Nadie lo sabe.

La presentación del alcalde no fue una rendición de cuentas, sino una rendición de palabras bonitas sin sustancia. Fue un desfile de verdades a medias, omisiones convenientes y datos maquillados para construir una realidad paralela donde todo supuestamente va bien. Pero el pueblo de Santo Domingo Este no es tonto. La basura sigue ahí, los fondos no han sido justificados, y las leyes siguen siendo ignoradas por quienes deberían respetarlas primero.

Es tiempo de exigir claridad. Ya basta de informes que ocultan más de lo que revelan. Si el alcalde cree que con frases grandilocuentes, cifras sin respaldo y dos horas de teatro político puede engañar a una población cada vez más vigilante, está profundamente equivocado.