El Poder Transformador de la Risa y el humor

0
1

Por Araceli Aguilar Salgado

«La risa es el lenguaje del alma.» Pablo Neruda

Cada primer domingo de mayo, el mundo celebra el Día Mundial de la Risa, una fecha que, aunque pueda parecer un mero acto festivo, encierra una profunda dimensión humana y social. La iniciativa, creada en 1998 por el médico indio Madan Kataria, fundador del Yoga de la Risa, tiene un propósito claro: promover la alegría como herramienta de bienestar, integración y paz.

Sin embargo, la risa es mucho más que un acto espontáneo; es un fenómeno fisiológico, psicológico y cultural que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. En este ensayo, exploramos por qué reír es esencial, cómo la risa impacta nuestra vida y de qué manera su poder transforma comunidades y sociedades.

La Risa: Un Acto Profundamente Humano

La risa es una de las pocas expresiones universales del ser humano. Sin importar edad, género, idioma o cultura, el acto de reír nos une de manera natural. Mientras que la sonrisa puede ser un gesto voluntario, la risa es involuntaria, una respuesta que atraviesa el cuerpo y la mente, generando una sensación de bienestar inmediato.

Desde un punto de vista fisiológico, la risa es una manifestación que involucra más de 400 músculos en el cuerpo, activa el diafragma y libera endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Además, estudios han demostrado que reír reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud mental, contribuyendo a disminuir la ansiedad y la depresión.

El Poder Social de la Risa

Más allá de sus efectos en la salud individual, la risa también juega un papel clave en las relaciones humanas. Cuando reímos con alguien, generamos confianza, empatía y un sentido de pertenencia. La ciencia ha demostrado que la risa es contagiosa gracias a las neuronas espejo, que nos llevan a imitar el comportamiento de quienes nos rodean.

En el ámbito comunitario, la risa ha sido utilizada como una herramienta de sanación y unión. Desde hospitales con terapia de payasos hasta programas educativos que incluyen el juego como forma de aprendizaje, el humor ha demostrado ser una vía para enfrentar la adversidad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han respaldado el impacto positivo del humor en la salud mental y la cohesión social, destacando su importancia en escenarios de crisis. En situaciones de guerra, pobreza o dificultad emocional, la risa se convierte en un escape, en un acto de resistencia frente a la dureza de la realidad.

La Risa y la Reflexión Filosófica

No es casualidad que pensadores y líderes espirituales hayan valorado la risa como un elemento esencial de la vida. El Papa Francisco, por ejemplo, ha señalado que “La sonrisa es la flor del corazón” y que el sentido del humor es “la actitud humana más cercana a la gracia divina”. Su visión resalta la alegría como una forma de humildad y conexión con los demás.

Asimismo, filósofos como Henri Bergson han explorado el papel del humor en la existencia humana. Para Bergson, la risa es un mecanismo que nos permite romper la rigidez del pensamiento y generar nuevas perspectivas. En ese sentido, el humor es más que un simple entretenimiento; es una herramienta crítica, un medio para cuestionar la realidad y encontrar soluciones innovadoras.

Riendo Transformamos el Mundo

El Día Mundial de la Risa es una oportunidad para recordar que, en un mundo cada vez más complejo y desafiante, el humor sigue siendo una fuerza vital, un acto de resistencia y una herramienta de sanación. Reír no es solo una respuesta emocional; es una necesidad humana, un lenguaje universal que nos acerca y nos fortalece.

Este día nos invita a celebrar la risa no solo como un placer pasajero, sino como un compromiso con el bienestar individual y colectivo. Porque si algo nos ha demostrado la historia es que, a pesar de las dificultades, siempre habrá espacio para reír y encontrar luz en medio de la oscuridad.

“No reímos porque somos felices, somos felices porque reímos.»  William James