Por Darwin Feliz Matos
En la actualidad vivimos una época donde parece que la luz de los líderes y héroes se extingue rápidamente de nuestra memoria histórica, por lo que nos motiva a recordar al extinto líder Dr. José Francisco Peña Gómez, un político comprometido socialmente y en pro de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales y a las libertades civiles.
Cabe resaltar que, el hecho de haber nacido en la pobreza extrema, no fue excusa para que pudiera triunfar y ser unos de los líderes políticos más admirados de República Dominicana. Peña Gómez demostró que la formación educativa y la preparación les indica a las nuevas generaciones de dominicanos que no dependen de apellidos sonoros para trascender en la vida que, con un buen enfoque y dedicación pueden llegar a donde se lo propongan.
José Francisco Peña Gómez, abogado, locutor, maestro y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), un acérrimo defensor de las libertades públicas y la democracia dominicana, fue un político dotado de cualidades excepcionales de líder y su rol clave en momentos críticos de la nación, lo hizo convertirse en un prócer, un modelo a seguir por la juventud de estos tiempos. Se preparó con éxito para las futuras batallas que luego enfrentaría como un gran gladiador.
Peña Gómez fue un visionario que articuló una propuesta democrática sólida, tanto a nivel local como internacional, plasmando su impronta con vínculos de amistad que desarrolló con líderes de la talla de Olof Palme, François Mitterrand, Mario Soares, Rubén Berríos, Fidel Castro y Felipe González, a quienes motivó a conocer la República Dominicana.
Su destacada posición en la Internacional Socialista, Peña Gómez le permitió gestionar equipos, proyectos e indumentarias a favor del país.
Fue un líder que luchó por el fortalecimiento de los gobiernos locales: Peña Gómez consideró que los gobiernos locales eran fundamentales para consolidar la democracia. Por ello propugnaba por la división territorial para una mayor y mejor distribución de las riquezas.
El compromiso social del doctor Peña Gómez está definido no solo en su discurso teórico, sino también en su obra política y en su legado institucional, su consigna «primero la gente», fue su propuesta de campaña en la que plasmó su visión política a favor de los más vulnerables.
No sólo lo decía en sus discursos con su voz de trueno, sino que también lo aplicaba con sus compañeros de partido y con quienes conocía en los lugares más recónditos del país a quienes llevaba su mano amiga sin importar las adversidades por la que él atravesaba.
Su solidaridad con sus compañeros de partido, su desprendimiento y buscar soluciones a las problemáticas que les afectaban, fueron parte de las virtudes que adornaron la carrera política de Peña Gómez, legado que muchos de sus discípulos no han asumido ni un ápice en detrimento de las bases.
Vi a Peña Gómez llevar muchos jóvenes a formarse en el exterior para que no sólo robustecieran su formación, sino que por igual pudiera tener el privilegio de conocer otras culturas.
José Francisco Peña Gómez fue un dirigente político cercano a la gente, siempre preocupado por el bienestar de la mayoría y minado de un compromiso patriótico el cual demostró en más de una ocasión y que la historia dominicana lo registra con tinta indeleble.