El evento marca la última edición de los foros de IA organizados por Espaillat
WASHINGTON, DC – El congresista Adriano Espaillat (NY-13) emitió la siguiente declaración sobre la introducción de su proyecto de ley, H.R. 3210, la Ley de Alfabetización e Inclusión en Inteligencia Artificial, copatrocinado por los Reps. Yvette Clarke (NY-09) y Ted Lieu (CA-39). El proyecto de ley busca cerrar la brecha en la alfabetización en IA, especialmente entre las poblaciones latinas, negras, asiáticas e isleñas (AAPI) y desatendidas, y ordenaría a la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) otorgar subvenciones a escuelas K-12, organizaciones sin fines de lucro y otras organizaciones para promover la alfabetización en IA y fomentar la participación inclusiva.
“Tenemos que acercarnos a las comunidades donde están —estudiantes, madres trabajadoras, personas mayores— y construir desde la base. Esto significa que la educación y la alfabetización en IA sean tan fundamentales como la lectura, la escritura y las matemáticas”, dijo el Rep. Adriano Espaillat (NY-13). “Mi pieza legislativa integra la IA directamente en el currículo de nuestras escuelas y en nuestros programas de desarrollo laboral para garantizar que todos ―sin importar su código postal― tengan la oportunidad de comprender y prosperar en un futuro impulsado por la tecnología. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de ampliar la brecha digital y excluir a comunidades enteras de la economía del futuro”.
“La inteligencia artificial ha abierto un mundo de posibilidades, y es fundamental que preparemos a la próxima generación de trabajadores con las habilidades necesarias para aprovechar esta tecnología”, dijo el congresista Lieu. “Invertimos en el futuro de nuestro país al garantizar que estudiantes de todos los orígenes puedan aprender sobre la inteligencia artificial y cómo utilizarla. Me complace unirme a los Reps. Espaillat y Clarke en la introducción de la Ley de Alfabetización e Inclusión en Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a cerrar la brecha en la alfabetización en IA entre los estudiantes, en particular entre los de comunidades latinas, afroamericanas, AANHPI y marginadas”.
“A medida que las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) se vuelven cada vez más eficaces y se generalizan en nuestras comunidades, garantizar que los estudiantes estadounidenses, diversos y desfavorecidos, no se queden atrás debido a la creciente brecha en el conocimiento de la IA debe ser una prioridad. Para que nuestra nación prospere en esta emocionante nueva era tecnológica, es necesario empoderar a nuestros jóvenes más brillantes y talentosos con las habilidades y la educación que necesitan para prosperar, independientemente de su origen. Me enorgullece apoyar esta iniciativa que reducirá significativamente la brecha digital y garantizará que todos los jóvenes puedan aprovechar las oportunidades que ofrece la IA”, dijo la congresista Clarke.
A principios de esta semana, Espaillat, como presidente del Caucus Hispano del Congreso (CHC), en colaboración con la presidente del Caucus Negro del Congreso (CBC), Clarke, y el vicepresidente del Caucus Demócrata de la Cámara, Lieu, encabezaron en el Congreso la Mesa Redonda sobre Liderazgo en IA: Mirando Hacia el Futuro en 2025.
El debate contó con AIandYou y se centró en garantizar acceso equitativo, alfabetización en IA, educación y oportunidades a medida que la inteligencia artificial transforma rápidamente la economía global. Durante el foro, los líderes del Tri-Caucus enfatizaron la urgencia de preparar a las comunidades latinas y otras comunidades históricamente excluidas para el futuro del trabajo.