El pueblo dominicano conmemora este viernes 30 de mayo el 64 aniversario de la eliminación física del dictador Rafael L. Trujillo
POR JUAN DANIEL BALCACER
El pueblo dominicano conmemora este viernes 30 de mayo el 64 aniversario de la eliminación física del dictador Rafael L. Trujillo.
Se trata de una efeméride nacional de extraordinaria significación histórica porque es un hecho incontrovertible que el tiranicidio de 1961 propició la tan anhelada oportunidad de los dominicanos para construir su propio destino y vivir en el marco de una sociedad libre y democrática.
He escrito en otras ocasiones, y lo reitero ahora, que en el siglo XIX las gestas de la independencia y de la restauración constituyeron los acontecimientos más trascendentales en el proceso de construcción de nuestra identidad nacional, gracias al esfuerzo de los hombres y mujeres que en 1844 lideraron los padres fundadores y los próceres que en 1865 rescataron la independencia.
Luego, las generaciones del siglo XX cumplieron con el deber cívico y patriótico de preservar la identidad nacional heredada y de salir, cada vez que fuera necesario, en defensa de la soberanía dominicana, con el objeto de lograr que la nación dominicana continuara su marcha por el camino del progreso y la convivencia social.
En ese sentido, conviene destacar que las gestas más importantes de la pasada centuria, fueron: 1) la resistencia nacionalista contra la ocupación militar norteamericana (1916-1924); 2) la conspiración política del 30 de mayo de 1961; y, 3) la revolución y guerra patria de abril de 1965.
En vista de que el próximo viernes 30 de mayo el país conmemorará el 64 aniversario de la gloriosa gesta del 30 de Mayo, que hizo posible el nacimiento de la democracia que hoy disfrutamos los dominicanos, se impone que como tributo a la memoria de quienes sacrificaron sus vidas en aras de las libertades públicas, cedamos el espacio de esta columna para recordar y honrar los nombres de los principales actores en ese resonante hecho político.
El grupo de Moca
Antonio de la Maza Vásquez
Antonio García Vásquez
Luis Manuel Cáceres Michel
Miguel Ángel Bissié Romero
Bienvenido García Vásquez
Pablo de la Maza Vásquez
Ernesto de la Maza Vásquez
Mario de la Maza Vásquez
Bolívar de la Maza Soto
El grupo político
Juan Tomás Díaz Quezada
Modesto Díaz Quezada
Miguel Ángel Báez Díaz
Pedro Livio Cedeño
Huáscar Tejeda Pimentel
Roberto Pastoriza Neret
Ángel Severo Cabral
Luis Amiama Tió
Manuel de Ovín Filpo
José René Román Fernández
El grupo de Salvador
Salvador Estrella Sadhalá
Antonio Imbert Barrera
Amado García Guerrero
Es deber de todos los dominicanos, así como de las instituciones académicas y fundaciones patrioticas, articular y emprender acciones ante el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, a fin de que, conforme a una inciativa de las Fundaciones 30 de mayo y Hermanos de la Maza, los nombres de esos admirables paladines de la libertad sean oficialmente consagrados como héroes nacionales y eventualmente exaltados al Panteón de la Patria, sagrado recinto donde reposan para siempre los restos mortales de los próceres, héroes y mártires de la República.
Además, sus nombres deberían ser grabados en bronce sobre un pedestal de mármol colocado en algún lugar del área que ocupa el monumento en honor a tan memorable gesta patriótica. ¡Loor eterno a los héroes del 30 de Mayo de 1961!