El sancocho: plato para encubrir reuniones subversivas

0
199
Juan Cruz Triffolio

POR JUAN CRUZ TRIFFOLIO

Advierte el versátil y apreciado amigo José Miguel Soto Jiménez, en un fragmento de su interesante obra “Dominicaneando, Los Tres Nombres del Después de Siempre”, sobre la connotación histórica y alimenticia del apetecible plato de la culinaria criolla conocido como sancocho.

Destaca que “nada ilustra mejor nuestra cuestión en cuanto a la identidad nacional y nuestro desarrollo psicosocial”, que la  figura sacramental del suculento sancocho, la cual tipifica como “la más popular de nuestras comidas típicas”.

Sostiene, además, el acucioso escritor y veterano militar, que el referido caldo “nació por la combinación del cocido español y las viandas cubanas”, no sin antes recordar que la “conquista de Cuba partió de Santo Domingo a partir de 1510, y antes de esa fecha, se comía ya en Santo Domingo este alimento, y de aquí pasó primero a todo el Caribe, para después llegar a tierra firme”.

Luego de mencionar los variados ingredientes que suele contener el apetitoso y fortificante ajiaco, atendiendo donde se cocina, esta especie de sopa criolla, con siete carnes o no, resalta que el apetecible servicio culinario ha tenido, históricamente, “una reputación subversiva”.

Recuerda el singular y expresivo Soto Jiménez que el exquisito plato, llámese sancocho o un poco más fino, salcocho, como es costumbre en otras latitudes, ha servido siempre para encubrir o  “camuflajear” reuniones de naturaleza subversiva, tratando así de ocultar de los servicios de seguridad, cualquier intención políticamente aviesa.

En procura de avalar con hechos irrefutables tal apreciación, el otrora Secretario de las Fuerzas Armadas Dominicanas, Tte General José Miguel Soto Jiménez, sostiene que a principios del siglo XX, “el sancocho acompañado siempre de profusas libaciones de ron, con merengue, con mujeres y aguardiente, en poblaciones como San Francisco de Macorís, muy proclive a la reyerta personal, familiar, colectiva y política, fue siempre el cenáculo de conspiraciones de forma permanente, dirigidas por personas valientes, pero sin propósito, como Sindo Colorado, Sabasito Burgos, los Paulinos mentados, o los Jiménez, todos prácticamente revólver en mano como en el Oeste americano”.

Aunque reconoce que en esa región del país no es posible responder al afán estadístico, cuantificando el número de “sancochos subversivos”, en esa época tan levantina que allí reinaba, sí es posible evocar varios casos más para tener una idea del condimento de la violencia en esa área del país.

Resalta el avezado escritor que durante el régimen de Ramón Cáceres, el 15 de febrero del 1808, en Los Higüeros de Cotuí, “un sancocho conspirativo con bautizo incluido para el sacramento del único hijo de matrimonio del general Guayubín, en el marco de una festividad  proyectada para durar una semana y que incluía una “junta” de generales, al parecer para tramar contra el gobierno de turno, tales como Luis Tejera, Nicolás Pereyra, Manuel Pared, Tancredo Saviñón, Juan Espaillat, Emilio Sarita, Salvador Paredes, entre otros, bajo la égida del anfitrión padre del bautizado, el famoso guerrillero “Cirilo de los Santos”.

Evoca el autor en referencia que esa “festividad encubridora” terminó en una tremenda tragedia cuando un cohete incendió accidentalmente un saco de pólvora para un pequeño cañón alegórico, destruyendo la casa, volando en pedazos al niño bautizado, matando a varios de los complotados e hiriendo a otros, incluyendo a Cirilo de los Santos, quien tiempo después moriría ciego, inválido y destruido.

Tratando de fortalecer un poco más su tesis sobre el sancocho como plataforma para la subversión,  Soto Jiménez apunta que el 19 de noviembre de 1911, “el mismo día del asesinato del presidente Ramón Cáceres, los complotados bajo la dirección del general Luis Tejera, “conspirador impertinente, se juntaron bajo el pretexto de un sancocho, en un campito situado en la ruta que usaría el presidente en su habitual paseo dominical”.

Destaca que aun el mandatario percatarse de la presencia peligrosa e intentar encontrar a alguien para disolver la reunión en cuestión, los esfuerzos resultaron inútiles, concluyendo todo en un trágico final fruto de una emboscada.

Siguiendo con sus narraciones en ánimo de resaltar el papel jugado por el sancocho en algunas de las subversiones nacionales, el citado intelectual dominicano subraya que “fue en un sancocho, en un cumpleaños, en el que Modesto Díaz junto a otros amigos, le propuso e involucró al general “Pupo Román”, secretario de las Fuerzas Armadas, quien a partir de ese hervido quedó integrado en el complot que iba a culminar con los sucesos del 30  de mayo de 1961”.

Agrega también que “hay varios sancochos de por medio, en la conspiración militar que originó la guerra de abril de 1965 y muchas conspiraciones fallidas contra el régimen del doctor Balaguer, durante los doce años, que se gestaron  en sancochos”.

Como colofón de su reflexión sobre el caldo criollo abordado y sus vínculos con movimientos sediciosos, insurrectos o revolucionarios, el diligente investigador y estudioso de nuestra realidad nacional, Soto Jiménez, subraya que fue en “un sancocho cumpleaños en una propiedad campestre al Norte de la Capital, con merengues trujillistas incluidos”, donde le cuesta el Ministerio de Interior y Policía a un avezado político como Cotes Morales, durante el gobierno de los diez años de Balaguer.

En definitiva, este fascinante plato de tubérculos, verduras, condimentos y carnes, prieto o no, siempre ha sido y será un motivo para la fiesta, el convivio humano y  el entretenimiento, entre otras actividades. Pero algo más, tal como lo expresa José Miguel, es un reflejo fiel de nuestra identidad nacional, potaje insurrecto de todos nuestros dilemas y de todas nuestras querellas. Pero eso sí, siempre real y sobre todo, sabroso..!!

[email protected]