Reverendo pentecostés dominicano que apoyó republicanos truena contra Trump por eliminación de ayudas a indocumentados en iglesia del Alto Manhattan

0
10
El reverendo dominicano Bernardo Fabián que dirige una iglesia pentecostal en el Alto Manhattan truena contra Trump por eliminar los programas de alimentos que recibían miles de indocumentados en esa congregación en el Alto Manhattan.
Por Miguel Cruz Tejada
NUEVA YORK._   El reconocido reverendo pentecostés dominicano Bernardo Fabián que dirige la iglesia situada en el 617 oeste en la calle 179 del Alto Manhattan, tronó ayer contra el residente Donald Trump por la eliminación del programa de asistencia de alimentos que en esa congregación ayudaba a miles de dominicanos, dominicanas e inmigrantes indocumentados de diferentes países.
El reverendo que lleva décadas dirigiendo la congregación que ayudaba a miles de pobres entregándoles paquetes con las comidas, criticó al mandatario calificando la decisión de injustificable.
“¿Cómo él acepta algo igual, ante los ojos de Dios todos somos iguales”, exclamó el religioso en una entrevista ayer con Telemundo 47.
Recordó que en su iglesia se ayudan a más de 60 mil migrantes al mes que no tienen recursos para comer.
“Sin importar si son blancos, negros, hispanos o no importa su rigen”, exclamó el religioso quien hasta ahora mantiene un afiche gigante con una fotografía de Trump en su oficina de la iglesia,“¿Y cómo Trump, mi presidente porque yo voté por él como pastor y líder comunitario está de acuerdo con algo igual?”, preguntó el religioso a Trump.Otros activistas y religiosos hispanos que mantenían jornadas similares, coincidieron con Fabián cuestionando a Trump y reclamándole que reintegre el programa de ayuda cancelado.
Trump firmó una orden ejecutiva que elimina las prestaciones federales dirigidas a inmigrantes indocumentados y mejorar los criterios de verificación para la obtención de esas ayudas.
Según divulgó la Casa Blanca, la orden pretende «evitar que los recursos del contribuyente sean un imán y alimenten la inmigración ilegal a Estados Unidos, y asegurar con el peso máximo de la ley que ninguna prestación financiada por el contribuyente va a extranjeros no cualificados».