Escuelas San Francisco asumen docencia virtual tras intoxicaciones

0
46
Escuelas estaban vacías, sólo con personal de limpieza, en visita ayer a varias localidades.

San Francisco de Macorís, RD.– El lunes, que es un día en que los estudiantes retornan a las aulas, transcurría con normalidad, pero no para aquellos alumnos que reciben el pan de la enseñanza en comunidades de Cenoví y Antonio Guzmán Fernández, en Aguayo, en San Francisco de Macorís, quienes por las constantes intoxicaciones registradas en la zona se han visto obligados a recibir docencia de manera virtual.

Las escuelas lucían desoladas, sin el ruido que suele caracterizar estos espacios cuando hay niños. Y es que al menos ocho centros en esas localidades han tenido que volcarse a la virtualidad: unos, porque sus estudiantes y personal resultaron afectados por las intoxicaciones que consideran se deben a pesticidas, y otros, como medida preventiva para evitar más casos.

Niños que conviven de cerca con estas parcelas de arroz y que reciben docencia virtual.

Al iniciar un recorrido por Los Arroyos de Cenoví se podía observar el entorno rodeado de parcelas de arroz, a la izquierda, a la derecha, detrás o en frente de algunas escuelas.

“Por aquí estamos rodeados de parcelas y cuando uno menos cree hay una avioneta fumigando”, manifestó Cándida Ferreira, secretaria de la Escuela Juan Antonio Alix, en la que el caso más reciente fue la semana pasada cuando se intoxicaron dos maestras, el portero y la directora.

Explicó que no es la primera vez que se ven en la necesidad de impartir las clases a distancia, ya que, en lo que va del año, ha habido inconvenientes en tres ocasiones.

Escarlin Reyes es madre de un niño de 10 años que cursa el quinto grado en la Escuela Básica Pedro Mir, que queda frente a una parcela, pero no es uno de los afectados.

 

Expresó que le sorprende que esto ocurra en el plantel, cuando lleva toda su vida residiendo en la comunidad La Boca, sin que supuestamente ni siquiera los jornaleros se infecten por plaguicidas.

En esto coincide Roberto Castillo, abuelo de tres menores que estudian allí y que han perdido la docencia en los últimos días.

Varios comunitarios aseguran que jornaleros cumplen con el horario establecido para no coincidir con las clases.

Criticó lo que está pasando tras considerar que si a muchos niños se les dificulta aprender yendo a la escuela, peor aún recibiendo clases por aparatos electrónicos.

Afectada varias veces
Juan Tejada tiene una niña de 13 años que se intoxicó el pasado viernes en el Liceo Hernán José Sánchez, al presentar dolor en el pecho, de cabeza, alergia y problemas respiratorios, siendo esta, la cuarta ocasión que se afecta en menos de dos meses.

“Ya yo he tenido que gastar más de 50 mil pesos en clínica y medicamentos”, narró el padre, el cual horas antes participó junto con alumnos en una protesta frente al plantel para que se esclarezcan los hechos.
En el caso del Liceo Juan Bosch, dan tres días de asignaciones y dos por videoconferencias.

Para Wilson Ortega, director de la regional de Educación en la provincia, tiene que haber un acuerdo para convivir porque se necesita la producción agrícola, pero también formar a los niños.

Sanciones

— Fumigación ilegal

Ministerios de Salud, Educación, Agricultura, Medio Ambiente, Procuraduría y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) anunciaron impondrán sanciones.

— Medida

Implementarán mecanismos de vigilancia para la fumigación.