• Inicio
  • Sobre Nosotros
  • Club de Amigos Con Punto & Coma…
  • Galerías Fotográficas
  • Libro de Visitas
  • Contacto

Con Punto y Coma...

de Juan Cruz Triffolio

Users on page

Now online: 2
Overall: 468444

    
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacionales
  • Opinión
  • La Imágen Noticia
  • FundoVida
  • De Nuestra Historia
  • Artísticas
  • Deportes
  • Salud

Capos vinculados a redes regresan al país reclamando bienes

19/08/2015 by triffolio Leave a Comment
Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) fue señalado como socio de Quirino.

Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) fue señalado como socio de Quirino.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- Los principales acusados de encabezar o formar parte de redes internacionales de narcotráfico que han sido extraditados hacia los Estados Unidos, se encuentran de vuelta en el país y otros en proceso de llegada.

Los que han pisado suelo dominicano, de inmediato tratan de recuperar bienes, que según las autoridades forman parte de sus actividades criminales en el país.

Ramón Antonio del Rosario Puente, (Toño Leña) engrosa la lista de los presuntos narcos deportados que vienen a reclamar sus bienes que han sido incautados y otros identificados como suyos.

José Arismendy Almonte Peña, conocido como “Joselito.com”, quien fue repatriado por las autoridades de los Estados Unidos después de cumplir un condena de siete años por narcotráfico en Puerto Rico, obtuvo una orden de devolución de 17 locales comerciales que le fueron incautados en Santiago.

El ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo regresó en marzo luego de estar desde el 2005 recluido en una cárcel estadounidense, donde se declaró culpable de traficar más de tres toneladas de cocaína, y comenzó a reclamar la devolución de bienes y dinero.

En julio, los hermanos Luis David Ulloa y Jean Paul Ulloa, quienes fueron extraditados hace diez años por su presunta relación con la red de narcotráfico atribuida a Quirino , iniciaron acciones en procura de que les sean devueltos nueve apartamentos del Malecon Center y uno en el Piantini.

Quirino

Quirino

Asimismo, reclaman la entrega de un local donde operan oficinas del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), ubicado en la Plaza Lope de Vega, una yipeta, dos pistolas y US$300,000, producto del dinero cobrado a los propietarios de la Torre Las Palmas II, por concepto de alquiler de tres locales del Malecon Center.

Ernesto Bienvenido Guevara Díaz, mejor conocido como Maconi, está en el país. Su regreso en noviembre del 2014 culminó su prisión desde en julio del 2009, por el caso Quirino.

El ex coronel Lidio Arturo Nin Terrero y el chofer del camión de la droga de Quirino, Tirso Cuevas Nin, alegaron que la sentencia que dispuso su extradición no ordenó el decomiso de sus bienes.

Mártires Paulino Castro logró que fuera dispuesta la devolución de bienes por más de RD$500 millones, incautados a raíz de un proceso que culminó con su extradición para enfrentar cargos por narcotráfico. Consisten en 58 títulos de propiedades, como villas, residencias, solares, apartamentos, fincas y locales comerciales, así como 25 vehículos de motor.

Los procesos de extradición

Yubel Enrique Méndez (Oreganito), quien cumplió condena en Estados Unidos por cargos de narcotráfico, y se le atribuye una gran fortuna, está en el país desde el mes de marzo, y el Ministerio Público asegura que está en posesión de sus bienes.

Aunque no fue extraditado, porque las autoridades penales de los Estados Unidos retiraron la petición, el Ministerio Público tuvo que devolver bienes incautados, calculados en más de RD$100 millones a Faustino Máximo Perozo Vargas, quien tras permanecer por más de cinco años prófugo, se entregó a la Fiscalía tras regresar desde España.

Filed Under: Actualidad, Internacionales, Resaltadas Tagged With: Ernesto Bienvenido Guevara Díaz, Faustino Máximo Perozo Vargas, José Arismendy Almonte Peña, Joselito.com, Lidio Arturo Nin Terrero, Maconi, Quirino, Tirso Cuevas Nin, Yubel Enrique Méndez (Oreganito)

Procurador dice que esperará a que Quirino hable, para decidir si lo recibe o no

12/03/2015 by triffolio Leave a Comment
Al preguntarle los periodistas si va o no a recibir en su despacho a Qurino, el procurador dijo: “Esperemos que él hable”.

Al preguntarle los periodistas si va o no a recibir en su despacho a Qurino, el procurador dijo: “Esperemos que él hable”.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, informó que esperará que Quirino Ernesto Paulino hable este jueves, para decidir si lo recibe o no.

Al preguntarle los periodistas si va o no a recibir en su despacho a Quirino, el procurador dijo: “Esperemos que él hable”.

También informó que el.caso de la muerte del viceministro de Energía y Mina, asesinado esta en avance

Muchas variables, dijo, hay en torno al caso. “No puedo hablar de las pistas, reitero, ero estamos muy avanzados.

Domínguez Brito participó en el acto inaugural de las nuevas oficinas de Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales.

 La nueva Unidad de atención está ubicada en la Rómulo Betancourt. En ese acto también participan el ministro de Obras Públicas, quien informó que la reelección sigue adelante.

Filed Under: Actualidad, Internacionales, Resaltadas Tagged With: Francisco Domínguez Brito, Procurador, Procurador General de la República, Quirino

Huele a Muerto..!! Capos del cartel del Norte del Valle de Colombia están detrás de la Cabeza de Quirino, su muerte no sera sorpresa!

06/03/2015 by triffolio Leave a Comment
Quirino Ernesto Paulino Castillo era el típico narcotraficante que sustentaba su imperio en el bajo perfil y en tratar de mezclar su figura y su fortuna con las ya asimiladas en la sociedad mientras su negocio ilícito florecía y se expandía.

Quirino Ernesto Paulino Castillo era el típico narcotraficante que sustentaba su imperio en el bajo perfil y en tratar de mezclar su figura y su fortuna con las ya asimiladas en la sociedad mientras su negocio ilícito florecía y se expandía.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- Una Fuente Oficial informo que al Quirino Ernesto Paulino renunciar del programa de proteccion a testigo existe la posibilidad de que miembros del Cartel de Colombia esten en Territorio Dominicano detras de la Cabeza de Quirino, para nadie seria una sorpresa si en unos dias Quirino aparezca sin vida en cualquier circunstancia, no es para menos despues que ha denunciado a muchos capos del cartel del Norte del Valle

Quirino Ernesto Paulino Castillo era el típico narcotraficante que sustentaba su imperio en el bajo perfil y en tratar de mezclar su figura y su fortuna con las ya asimiladas en la sociedad mientras su negocio ilícito florecía y se expandía.

Durante muchos años fue un segundón en el mundo del narcotráfico dominicano, hasta que en 1996 convergieron dos situaciones que lo catapultaron a la cima del negocio en la isla la Española y además lo convirtieron en figura importante en la denominada ruta del Caribe del tráfico de drogas.

En República Dominicana ese año era detenido casi de manera accidental el controversial narcotraficante Florián Félix, mientras que en Colombia se consolidaba el cartel del Norte del Valle luego de la captura el año anterior de los cabecillas del cartel de Cali.

En ese momento Paulino Castillo empezó a crecer en el negocio junto con los grandes capos del cartel del Norte del Valle, hasta convertirse en una figura cimera en esa estructura del crimen organizado.

Tras la decadencia de un arrestado y mediáticamente sobreexpuesto Florián Félix, el capo oriundo de Elías Piña pasó, de ser un transportista minorista, utilizando hasta ambulancias, a convertirse en el mayor narcotraficante dominicano, reinado que mantuvo hasta su arresto el 8 de diciembre de 2004.

En esos ocho años las autoridades norteamericanos le contabilizaron haber introducido a territorio de Estados Unidos más de 30 mil kilos de cocaína (30 toneladas) del cartel del Norte del Valle (que en el país es conocido por la popular serie “El Cartel de los Sapos”).

Sin embargo, cuando fue arrestado, la mayor valía de Quirino era la información que tenía sobre las rutas y los cargamentos movidos por esa estructura de narcotráfico, que en 2004 era la más poderosa y violenta del mundo.

En una primera instancia Quirino se mantuvo renuente a cooperar con informaciones que dieran con los líderes del cartel colombiano. Ya el interés por el dominicano sobrepasaba sus actividades en República Dominicana, pues las autoridades de Estados Unidos sabían que podía darles “informaciones valiosas” que les permitirían golpear sensiblemente al cartel del Norte del Valle.

Ya en prisión Quirino empezó a ceder cuando su círculo familiar más cercano se convirtió en objetivo de las autoridades judiciales. Su esposa, madre y hermanos desfilaban por el banquillo de los acusados por las imputaciones de lavado de activos.

La extradición del capo dominicano se produce en febrero de 2005 y es en territorio dominicano donde se materializa la negociación que por el nivel de concesiones otorgadas por las autoridades norteamericanas deja implícita la valía de las informaciones suministradas.

Es justamente en esa misma época cuando resulta golpeada el ala del cartel del Norte del Valle encargada de las rutas del Caribe y posteriormente toda la cabeza de la organización criminal empieza a ser atacada.

En ese momento la fortuna de Quirino fue estimada por las autoridades en 1,100 millones de pesos dominicanos, muy superior a la que logró acumular en sus mejores momentos Florián Félix.

Sin embargo, el acuerdo judicial al que llegó el capo dominicano con las autoridades de Estados Unidos sólo le exigía la devolución de US$14.5 millones (que fueron cedidos al gobierno dominicano), que en ese momento equivalían a menos de 500 millones de pesos, lo que implicaba que dispondría de una fortuna de al menos 600 millones de pesos, limpiados por una decisión judicial.

También Estados Unidos permitiría que se radicaran en ese país los doce hijos de Quirino, su esposa, sus hermanos y hasta su amante (18 personas en total), concesiones poco vistas en la historia de las negociaciones judiciales.

La Fiscalía del Distrito Sur de New York anunció a sus pares dominicanos el 16 de septiembre de 2008 que había llegado a un acuerdo con Quirino, el cual se ejecutó en coordinación con el Ministerio Público de República Dominicana.

Casi diez años después el capo dominicano está próximo a quedar en libertad como parte de esos mismos acuerdos, pero los efectos de su cooperación podrían obligarlo a mantenerse en un bajo perfil, aunque podría estar saliendo a la luz pública para recuperar parte de su fortuna, especialmente la que quedó librada tras ceder solo US$14.5 millones.

Tomado de El Informador

Filed Under: Actualidad, Internacionales, Resaltadas Tagged With: Cabeza de Quirino, Florián Félix, Quirino, Quirino Ernesto Paulino Castillo

“Quirino” se contradice al revelar hoy que sí está en manos de federales en EEUU

18/02/2015 by triffolio Leave a Comment
“Yo tendría un estimado de ciento y algo (millones de pesos). No le puedo decir con exactitud. Por eso es que yo le estoy cobrando, redondeando a él la suma de 200. Los 200 yo se lo estoy poniendo a él como intereses. Yo podía estar pidiéndole a él la suma de 500 millones de pesos”, respondió a la preguntársele de cuánto asciende la supuesta deuda.

“Yo tendría un estimado de ciento y algo (millones de pesos). No le puedo decir con exactitud. Por eso es que yo le estoy cobrando, redondeando a él la suma de 200. Los 200 yo se lo estoy poniendo a él como intereses. Yo podía estar pidiéndole a él la suma de 500 millones de pesos”, respondió a la preguntársele de cuánto asciende la supuesta deuda.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- El hombre que se identifica como el confeso y condenado narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo se contradijo en sus declaraciones al afirmar este miércoles que se encuentra en el “Programa de Protección a Testigos Federales”, del sistema judicial de los Estados Unidos, situación que había negado ayer en una llamada telefónica a un programa radial.

En una nueva intervención por la vía telefónica, “Quirino” exclamó que si bien hizo intentos por cobrarle los 200 millones que según él le prestó al expresidente Leonel Fernández, en la actualidad no quiere la suma, porque se encuentra “en manos federales”.

“Yo podría haberle cobrado. No es que se lo estoy cobrando. Yo le digo la verdad: ahora mismo Leonel me lo da (el dinero) y yo no lo quiero, porque si lo recibo, estoy cometiendo una infracción con el sistema federal, porque yo estoy todavía en manos federal. Yo le mando a cobrar a él, y lo voy a decir públicamente, es discretamente para que él se comunicara con mi hermano Danilo, y se comunicara con mi hijo Anderson”.

En esa llamada telefónica “Quirino” también incurrió en contradicciones en cuanto a si está cobrando o no los 200 millones de pesos que supuestamente ha dicho le habría entregado al expresidente para fines políticos.

“Yo tendría un estimado de ciento y algo (millones de pesos). No le puedo decir con exactitud. Por eso es que yo le estoy cobrando, redondeando a él la suma de 200. Los 200 yo se lo estoy poniendo a él como intereses. Yo podía estar pidiéndole a él la suma de 500 millones de pesos”, respondió a la preguntársele de cuánto asciende la supuesta deuda.

“Quirino” aseguró que su situación económica y la de su familia es apremiante. Explicó que su hijo trabaja en la frontera para enviarle 3,000 pesos para que él pueda sobrevivir en el lugar donde se encuentra en territorio estadounidense.

“En un comunicado le mandé el número de mi hijo y de mi hermano. Comuníquese en esos dos números. Hágame llegar el dinero que yo le aporté a usted, señor Presidente, que yo le invertí a su campaña, y eso nadie lo va a saber. Mi familia habla si yo los pongo a hablar. Mándelo que eso se va a quedar herméticamente. De no ser así, usted puede tener la seguridad de que yo lo voy a dar a conocer, pero págueme mi dinero. Entonces, cuando yo veo que agoto todo este recurso y no me cumplen, ahí es que yo decido tener comunicación con los medios públicos”, expresó “Quirino”.

Filed Under: Actualidad, Internacionales, Resaltadas Tagged With: federales en EEUU, Leonel Fernández, manos de federales en EEUU, Programa de Protección a Testigos Federales, Quirino, Quirino Ernesto Paulino Castillo

Johnny Ventura: “Quirino quiere dañar a quien afectó su libertad y sus negocios”

18/02/2015 by triffolio Leave a Comment
Convocó al pueblo dominicano a reflexionar en el sentido de crear conciencia en cuánto daño causa el narcotráfico a esta sociedad nuestra, cuánto jóvenes hemos perdido y cuántas familias se han afectado por este sucio negocio.

Convocó al pueblo dominicano a reflexionar en el sentido de crear conciencia en cuánto daño causa el narcotráfico a esta sociedad nuestra, cuánto jóvenes hemos perdido y cuántas familias se han afectado por este sucio negocio.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- El popular artista Johnny Ventura dijo que le llama a preocupación que gente medianamente informada en este país se deje confundir tan fácilmente con campañas de descrédito provenientes de personas socialmente descalificadas.

Ventura refirió que no es posible que la gente tienda a olvidar tan fácilmente y no recuerde que fue en el gobierno de Leonel Fernández que se desmantelaron varias bandas de narcotraficantes que operaban en el país, incluida la de Quirino Ernesto Paulino.

“Es inverosímil que seamos capaces de olvidar que la extradición de Quirino se efectuó en el gobierno de Leonel Fernández, que es quien autoriza dicha extradición”, dijo Ventura.

“Por deducción lógica debemos entender entonces que no solo Quirino sino quienes también junto con él operaban dichas bandas, deben sentirse mucho más cómodos con personas que gobernaron el país y  le permitieron operar libremente”, refirió.

Consideró Ventura que los dominicanos no debemos ser tan tontos para no llegar a la conclusión de que esa es una campaña apuntalada por una persona que fue afectada en su libertad y sus negocios ilícitos por el expresidente Fernández.

Convocó al pueblo dominicano a reflexionar en el sentido de crear conciencia en cuánto daño causa el narcotráfico a esta sociedad nuestra, cuánto jóvenes hemos perdido y cuántas familias se han afectado por este sucio negocio.

Dijo que debemos estar atentos para rechazar nuevas andanadas de descrédito que se van a seguir articulando, a los fines de pretender detener las aspiraciones de un hombre que ha manejado el país en tres períodos con tanta decencia como lo ha hecho el doctor Fernández.

“El narcotráfico ha hecho demasiado daño a nuestra juventud, de manera que hago mía una expresión del expresidente Omar Torrijos: Lo que no quiero para mis hijos, no lo deseo para la República Dominicana”, dijo.

Filed Under: Actualidad, Artísticas, Internacionales, Resaltadas Tagged With: Johnny Ventura, Leonel Fernández, Quirino, Quirino Ernesto Paulino

El extraño limbo de Quirino

16/02/2015 by triffolio Leave a Comment
La justicia en los Estados Unidos, cuando se trata de delincuencia común, no funciona de esa manera.

La justicia en los Estados Unidos, cuando se trata de delincuencia común, no funciona de esa manera.

VISION GLOBAL
Por Nelson Encarnación

Quienes conocen algo del sistema judicial de los Estados Unidos saben que lo que ha ocurrido en torno al narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo (El Don) es algo poco usual o casi inédito, para no decir insólito.

No es usual que un imputado que admita haber ingresado más de 30 toneladas de cocaína al mercado estadounidense, se pase nueve años en una cárcel sin una condena y que de repente se le ponga en libertad sin un grillete, como según dice ha sido el caso del narcotraficante dominicano.

La justicia en los Estados Unidos, cuando se trata de delincuencia común, no funciona de esa manera.

Y ni siquiera en cuestiones del más alto interés geopolítico se tiene una actitud tan irregular, pues cuando surgen esos intereses, los norteamericanos buscan la vía de armar expedientes que resulten en condenas definitivas.

Tenemos el caso del general panameño Manuel Antonio Noriega, quien, cuando dejó de ser útil para los intereses geopolíticos de Estados Unidos, le armaron un expediente por narcotráfico, le derrocaron y llevaron a una corte en Florida, de la cual salió con 35 años en las costillas.

En el ámbito de delitos de drogas, decenas de narcotraficantes de gran calado en Colombia y otras naciones purgan condenas a cadena perpetua en cárceles norteamericanas tras ser extraditados, y muy pocos—de mejor jerarquía—han logrado salir de las prisiones.

Y aquellos que lo han logrado ha sido por colaborar con la justicia, tras lo cual no han podido regresar a sus países, pues al facilitar que la justicia estadounidense haya podido llegar a los peces gruesos del narcotráfico internacional, quedan expuestas a la represalia del crimen organizado.

Estos “colaboracionistas” ingresan a formar parte de lo que en Estados Unidos se denomina “programa de protección de testigos”, a través del cual, inclusive, se les cambian determinados rasgos físicos, se les dota de otra identidad y se les aleja de las ciudades donde haya aun sea una escasa presencia de sus paisanos.

En la mayoría de las ocasiones se movilizan a sus parientes más cercanos a los lugares del territorio norteamericano donde tampoco tengan contactos con personas que pudieran proporcionar ubicación para que miembros de los carteles afectados puedan tomar venganza.

Eso se hace mientras los gruesos identificados por su colaboración se pudren en las cárceles si han sido capturados, s son abatidos por las fuerzas del orden en sus países aquellos que pretenden burlar los mecanismos establecidos.

La historia del crimen organizado en Colombia y México, principalmente, es rica en estos episodios, y lo narrado en literatura, series de televisión y películas de cine no es ciencia ficción sino de realidad cruda.

En consecuencia, el caso del delincuente Paulino Castillo llama la atención por muchas razones, la primera de las cuales es lo sospechoso que resulta su aparente limbo jurídico y el comportamiento de Estados Unidos en el mismo.

Veamos otras:

Es más que evidente que ese limbo o manejo judicial irregular de su proceso genera muchas lecturas, unas de ellas, a mi juicio, es que su colaboración sirvió de poco a los intereses perseguidos por la justicia estadounidense, que obviamente era llegar hasta los jefes de este narcotraficante, probablemente ubicados en algún país sudamericano.

Que se tenga conocimiento, la “cooperación” de Quirino con la justicia norteamericana solo alcanzó para que fueran detenidos y sometidos a juicio varios de sus ayudantes, quienes no tenían ni en que caerse muertos y quienes, asimismo, hace tiempo están de regreso en el país.

Y es que si Paulino Castillo hubiese aportado algo provechoso al interés de la justicia norteamericana en su lucha—siempre aparente—contra el narcotráfico, estamos seguros de que este delincuente no estaría al alcance del foco público.

Otra demostración de que el limbo del narcotraficante Paulino Castillo es algo sospechoso, lo encontramos en el hecho de que sus familiares, que en su oportunidad fueron removidos de la República Dominicana para protegerlos, retornaron al país hace algún tiempo, sin que su integridad física haya corrido algún peligro.

Si este sujeto, narcotraficante convicto y confeso, hubiese aportado algún elemento de valor jurídico para el proceso que dio apertura con su captura y extradición en 2004, ni su familia estuviera en el país ni él estaría disponible para cámaras y micrófonos.

En conclusión: las intempestivas apariciones de este delincuente haciendo imputaciones contra el ex presidente Leonel Fernández dejan espacio para las más diversas especulaciones, una de las cuales apunta hacia un interés político de sectores adversos al ex presidente, quienes luego de diversas encuestas le reconocen como el candidato a vencer en los comicios del año entrante.

Es probable que estén utilizando al peor mandadero. Pero al mismo tiempo hay que reconocer que un sujeto sin nada que perder, resulta el mejor tonto útil.

nelsonencar@gmail.com

Filed Under: Actualidad, Internacionales, Resaltadas Tagged With: extraño limbo de Quirino, limbo, Nelson Encarnación, Quirino

Ito Bisonó resta calidad a Quirino para cuestionar liderazgo político del país

13/02/2015 by triffolio Leave a Comment
Bisonó emitió su opinión en relación a la supuesta campaña de descrédito contra Leonel denunciada esta semana por un grupo legislativo de su tendencia.

Bisonó emitió su opinión en relación a la supuesta campaña de descrédito contra Leonel denunciada esta semana por un grupo legislativo de su tendencia.

SANTO DOMINGO DE GUZMAN, RD.- Ito Bisonó manifestó que no puede celebrar por provenir de un condenado por narcotráfico la imputación de Quirino Ernesto Paulino Castillo al ex presidente Leonel Fernández, de que financió su campaña con RD$200 millones, porque además esa denuncia constituye un golpe “a toda la clase política”.

 “Siempre he tratado de hacer una oposición balanceada, por lo que aunque critico el déficit cuasi fiscal que (Leonel) dejó y el que no entregara el 4% a la educación, como político ni persona celebro que una persona sometida, extraditada, critique a la clase política”, dijo.

Bisonó emitió su opinión en relación a la supuesta campaña de descrédito contra Leonel denunciada esta semana por un grupo legislativo de su tendencia.

Bisonó, aspirante a la candidatura presidencial de su partido, manifestó que lo deseable es que el lugar de la descalificación política lo ocupe el debate de ideas y las comparaciones de resultados de las gestiones gubernamentales.

 “Por ejemplo, qué pasó con la institucionalidad de las drogas, con la institucionalidad de la Policía y de las Fuerzas Armadas, con el blindaje que debía tener la frontera, pero no una campaña baja”, agregó.

 Propuso en cambio que se discutan soluciones a las deficiencias en el servicio de agua potable a la población y la crisis del sector eléctrico cuya solución el PLD había prometido en su primera administración y ahora, después de 16 años consecutivos y cuatro periodos presidenciales, convoca a un pacto eléctrico en procura de resolución.

 También citó el ámbito de la corrupción en las declaraciones de la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte, quien aseguró que la suma de los dolos detectados en los municipios alcanzaría para construir dos veces la actual República.

 En torno a los aprestos para potenciar las aspiraciones de repostulación del presidente Danilo Medina lo definió como un intento de hacer un traje a la medida, modificar otra vez la Constitución por una coyuntura de conveniencias.

 Culpó al partido de gobierno de impedir a la oposición jugar un rol de contrapeso en esa disputa por no haber usado su mayoría congresual casi absoluta para aprobar por ejemplo el proyecto de ley de partidos políticos.

Filed Under: Actualidad, Libro de Visitas, Resaltadas Tagged With: Ernesto Paulino Castillo, Ito Bisonó, Leonel Fernández, Quirino

Búsqueda

Encuesta

El Mundo Apoyaría un Golpe de Estado Contra Nicolás Maduro..?

View Results

Cargando ... Cargando ...


Ver Supercanal en vivo


Website creado y mantenido por Christian Guthermann / minicani.